Meditación de la Mañana: ¿Por qué es bueno comenzar el día meditando?

La meditación de la mañana es uno de los mejores hábitos que puedes incorporar para tu bienestar y salud. Es este horario, probablemente, el mejor momento del día para realizar la meditación ya que por es probable que tu mente esté en un estado de tranquilidad. Todavía no ha pasado nada estresante en tu día, ya que te acabas de despertar y es muy probable que no hayas tenido aún ningún problema.

meditación de la mañana

Además, como recién acabas de despertarte, es poco probable que te quedes dormido durante la práctica de la meditación matutina. Sin embargo, si lo haces, considera la posibilidad de poder poner música de meditación o relajada de fondo para que la experiencia sea un poco más activa.

La mayoría de nosotros no posee mucho tiempo por la mañana. De hecho, puede ser difícil sacar incluso diez o quince minutos para hacer algo de ejercicio o tomar el desayuno.

Pero hay que tener en cuenta el factor de que hacer meditación por la mañana puede ayudar a dar una vuelta de tuerca de manera positiva en el día.

El impacto es muy notorio, sobre todo si se combina con otros buenos hábitos como la buena alimentación, buen descanso o la práctica de cualquier deporte. Por lo tanto, dedicarle unos 5 minutos durante una mañana merece la pena.

Qué es la meditación

La meditación es una práctica que consiste en que el individuo entrene la mente o la induzca a un modo de consciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico o lograr un objetivo mental, emocional, espiritual o de otro tipo.

Las técnicas de meditación están diseñadas para promover la relajación y la visualización, construir energía interna y desarrollar compasión, amor, paciencia y perdón.

Cómo realizar la meditación

Meditación de la mañana guiada 

Para los principiantes en el ejercicio de la meditación, una de las mejores formas de empezar es con una meditación guiada.

Una meditación guiada te va a ayudar a tranquilizar la actividad mental y adquirirás una frecuencia de onda más lenta, lo que te permitirá alcanzar los diversos estados de relajación y paz que tu cuerpo necesita.

Hay diversas aplicaciones para celulares que te pueden ayudar a meditar, como, por ejemplo: Calm disponible en IOS y Android.

meditacion beneficios

Respiración consciente

Una de las formas más comunes de meditación es la respiración consciente. La respiración consciente es una de las formas de lograr el estado de paz mental, ya que con las respiraciones profundas y relajadas, la actividad mental se tranquiliza. Esto permite tratar problemas de estrés, ansiedad o depresión. A su vez, te ayudará a ser consciente y soltar las emociones por medio de la respiración.

Para realizarla, primero debes recostarte boca arriba o sentarte con la espalda derecha y los hombros relajados; es mejor empezar de la segunda manera para evitar quedarse dormido.

Luego, relaja tus manos en una posición cómoda, cierra tus ojos e inhala. Permite que el aire llene tu abdomen y solo concéntrate en cómo el aire entra a tu cuerpo y te llena.

A continuación, exhala y concéntrate en cómo el aire y tu ombligo se acerca a tu columna. Realiza esta meditación de 5 a 10 minutos. Suelta todo aquello que necesites liberar y relájate totalmente.

Al terminar, nota cómo tu respiración se vuelve más profunda de una manera totalmente natural.

Otra forma más avanzada para vaciar tu mente

Este método simple es un poco más avanzado que el anterior mencionado. Para empezar debes crear una palabra sin sentido, ya que si piensas en una palabra existente, tu mente automáticamente la relaciona a distintas cosas y no podrás lograr el objetivo de esta técnica. Tu mente no sabe qué es esta palabra sin significado, y estará constantemente buscándole uno.

Tu trabajo es concentrarte sólo en repetir esta palabra en tu cabeza, tu cabeza te hará distraer o pensar en otras cosas, se va aburrir y peleará para que hagas otra cosa más interesante, pero vos solo debes relajarte y decir esta palabra tranquilamente en tu mente, no te obligues a pronunciarla, sólo hazlo de manera relajada en tu mente.

¿Qué pasará cuando haces eso? Eventualmente tu mente se aburrirá de esto y de fabricar pensamientos, causando que eventualmente deje de fabricarlos, dejará de haber ruidos mentales, tu mente estará vacía, ya no habrá pensamientos.

Este ejercicio demuestra que la mente es una herramienta que puede ayudarnos o trabajar en nuestra contra, pero todo esto depende de la perspectiva desde donde nos encontremos y si nosotros la controlamos o ella nos controla a nosotros. Este método es muy similar a La meditación trascendental, que es una técnica de meditación basada en la repetición de mantras.

que es la meditacion

 Beneficios de la meditación

 Las personas que sufren estrés pueden terminar sufriendo, mal humor e incluso de estar ansiosos, tensos y preocupados, la práctica de la meditación puede que los ayude a recuperar tu calma y paz interior, aunque sólo sea unos minutos al día.

Cualquier persona puede practicar la meditación, es una actividad simple y no requiere de ningún esfuerzo económico, ya que esta actividad no necesita de ningún equipo especial para poder ser practicada.

Un gran porcentaje de las personas adultas tiene problemas para dormir y conciliar el sueño, esto se relaciona en la mayoría de los casos con la ansiedad y con una mente hiperactiva. Gracias a la meditación conseguir el sueño y a través de este un buen descanso resulta más fácil.

Meditar nos ayuda a relajar la mente, permitiéndonos la capacidad de concentrarnos en el presente y soltar de adentro nuestros pensamientos, además de los sentimientos.

Otro de los grandes beneficios de esta antigua práctica es que contribuye a reducir la presión sanguínea y también a reducir el ritmo cardiaco.

También ayuda a los deportistas, ya que reduce la tensión muscular, que se obtiene a través de la práctica del deporte, y ayuda a la relajación de los músculos liberando la tensión de estos.

Cuanta mayor presión mental concentras, más tensión se traslada a tus músculos. Sentirte sobrepasado provoca agarrotamiento en las cervicales, en el sistema nervioso central y las lumbares. Mediante la meditación, consigues reducir la tensión muscular acumulada.

También ayuda a mejorar la memoria, poder conseguir un mayor equilibrio mental y sentirse despreocupado es muy importante para mantener intactos tus recuerdos.

Incluso, las personas que practican esta disciplina de manera habitual poseen un mayor grosor y densidad de la materia gris en el hipocampo, la cual está relacionada con el aprendizaje. Algunas escuelas de estudios dicen que la práctica diaria de esta disciplina, puede potenciar algunos beneficios en la memoria o la capacidad de concentración.

Otro gran beneficio es la capacidad de sustituir las emociones negativas por otras positivas forma parte de las metas que nos ayuda alcanzar la meditación a través de su práctica. La estabilidad emocional pasa, en parte, por reconciliarte contigo mismo

Algunos estudios sobre meditación han concluido que las personas autocompasivas con ellas mismas absorben mejor las emociones negativas como la vergüenza y el miedo al fracaso. Se convierten, en definitiva, en personas mucho más amables con ellas mismas, esto a su vez nos favorece a mejorar nuestra autoestima y estados de ánimo. Nos ayudará a enfrentar la vida con un mayor optimismo, no siempre es fácil conseguir esto. La meditación consigue aumentar nuestra capacidad para poder confrontar las emociones negativas y convertirlas enelementos que nos impulsen a mejorar nuestra vida.

La meditación nos ayuda a tener una mayor presencia, a darnos cuenta donde nos encontramos y estar en el momento presente, dándonos la capacidad de poder disfrutar más de las pequeñas cosas y a estar en un estado mayor de relajación en nuestros días.

Se puede practicar la meditación en donde se quiera que estés, en tu casa, en la oficina, caminando, tampoco necesita un horario fijo puedes realizar la práctica antes o después de dormir, pero sin dudas, la meditación de la mañana es una de las mejores actividades que podemos realizar.


SUSCRÍBETE: NOVEDADES Y CURSOS GRATIS


    SIGUE LEYENDO